Mostrando entradas con la etiqueta FLORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLORA. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

ORQUÍDEAS DE IBIZA

ORQUÍDEAS EN IBIZA
Aunque el nombre de estas planta y flores, nos recuerda lugares tropicales y lejanos como pueden ser Costa Rica ó Tailandia, Ibiza tiene algo más de 20 especies de orquídeas autóctonas, lo que no resulta tan fácil es encontrarlas. Estas tres primeras imágenes pertenecen a la especie de Ophrys fusca que se encuentran en zonas mediterráneas y llega hasta Turquía, Sicilia y el sur de Francia. 
Son Orquídeas silvestres y protegidas, por lo que está totalmente prohibido arrancarlas, cortarlas o cogerlas, además es imposible que estas bellas plantas puedan ser plantadas en casa, ya que necesitan la tierra donde han nacido, que casi siempre es el bosque y siempre en el campo de Ibiza. 
La especie de "Orphrys balearica"(imágen de arriba y de abajo) es una especie que sólo se encuentra (como su nombre indica) en las islas baleares.  
Varían en colores aunque raramente en tamaño, ya que los ejemplares de las pitiusas rondan los poco más de 20 centímetros de alto. Curiosamente uno de los pétalos recuerdan las alas de abejas, así les resulta mucho más fácil ser polinizadas. Todas ellas florecen los primeros meses del año, una razón más para conocer Ibiza durante el invierno. Además de estas de colores verdes y blancas existen otras amarillas, rosas, violetas y de diferentes colores, pero no son fáciles de encontrar. 

sábado, 4 de mayo de 2013

SES FIGUERES DE FORMENTERA

HIGUERAS DE FORMENTERA
Esta entrada está dedicada a unos árboles muy abundantes tanto en Ibiza como en Formentera. Pero concretamente en Formentera tal vez por que la tierra es algo más seca que en Ibiza las proporciones de estos árboles tienen unas dimensiones enormes y eso es fácil de observar una vez llegado a ese popular destino. No sólo el tamaño del árbol llamará la atención al viajero sino también como con cuidadosa dedicación los dueños de esas tierras las cuidan para que sus ramas no lleguen al suelo, colocándoles puntales para que el ramaje pueda levantarse por encima del nivel del suelo.
La higuera es un árbol bíblico, donde ya se ponía como ejemplo de resurrección, ya que es un árbol que en invierno muere quedando únicamente sus desnudos troncos en reposo esperando la primavera, donde de repente se transforma en una gran planta verde gracias a sus enormes hojas verdes que recubren el árbol y además da unos deliciosos frutos, que antiguamente eran como un manjar muy esperado por la población.
Unos troncos retorcidos serán visibles a quién se acerque a estos árboles, que aunque no necesitan más cuidados que aquellos que su dueño quiera darles en forma de apuntalarlos para que sus ramas no toquen el suelo (de esta forma será mucho más fácil de ser recogido el fruto), por contra este árbol tan resistente le ofrecerá además de unos higos deliciosos, una agradable sombra en pleno campo, mientras que todo alrededor será pasto del tremendo sol abrasador de la época veraniega y en donde además de la gente suelen descansar en la sombra las numerosas ovejas y cabras que pastan por la isla.
Se dice que algunas higueras centenarias en esta pequeña isla estaban apuntaladas por más de 200 estacas, en este caso sería la célebre higuera famosa de Formentera, y aunque la he buscado no la he encontrado, o tal vez la he visto y no sabía que era esa, la verdad es que uno recorriendo los caminos de Formentera se encuentra con auténticos ejemplares gigantes. En todo caso se hace dificil de entender como el icono más famoso de Formentera son sus lagartijas (que son bellísimas y muy abundantes) y se haya dejado de lado este árbol que es un verdadero símbolo de esta isla.

miércoles, 29 de febrero de 2012

FLORS DE AMETLLER A CORONA



FLORES DE ALMENDRO EN SANTA AGNES


Se han hecho esperar, pero han llegado. No sé si es cierto o nó pero he oído entre algunos payeses que los almendros en caso de frío intenso retrasan a propósito su floración, y no sé si esto es así, pero lo cierto es que nunca había visto una floración tan retrasada.

De hecho creía que este año no veríamos la explosión blanca que suelen crear estos árboles durante su floración, y aunque veíamos algunos aislados, no los veíamos como estamos acostumbrados a hacerlo.

Las dos olas de frío pasaron yá, y el blanco de la nieve que veíamos durante las primeras horas de la mañana se sustituyó en algunos puntos de Ibiza con el blanco de los almendros una vez el frío ya se había retirado y el sol brillaba ofreciéndonos de nuevo la oportunidad de disfrutar de bellos días soleados invernales que el invierno de vez en cuando regala a nuestros campos.

El blanco de la flor, combina con el blanco de las casas de campo y el verde de las praderas y el azul intenso del cielo. En pleno invierno con esta intensa floración, el campo nos avanza la primavera que apenas en veinte días comienza.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

SA VINYA VERDA


VIÑEDOS VERDES EN LA MOLA

Permítidme que dedique esta entrada a Maria Rosa de Vilafranca del Penedès de Barcelona, que posee el blog "la vinya vermella". El Penedés es famoso por sus vinos y por tanto por sus viñedos. Desde hace algunos años en las islas pitiusas se están popularizando poco a poco los vinos hechos en ambas islas, unos vinos que desde hace algunos años eran exclusividad de los ibicencos que lo hacían siempre en relativas pequeñas cantidades en sus casas de manera totalmente artesanal en sus propias casas. Al vino ibicenco se le suele conocer como vino de la tierra de Ibiza. Tiene sabor fuerte y color oscuro el tinto, mientras que hay otra variedad de vinos blancos. Hace bastante tiempo que se inició la elaboración de vinos en las islas ya que se tiene constancia de los mismos desde épocas fenicias. Actualmente hay cuatro bodegas que se encargan de elaborar vino de manera comercial y en grandes cantidades. No hay que olvidar que en el norteño pueblo de Sant Mateu de Aubarca se celebra durante el més de diciembre una fiesta dedicada al vino de Ibiza.

Poco a poco van apareciendo más viñedos por los campos pitiusos, como estos fotografiados en la zona de La Mola de Formentera en la parte más alta de la isla de Formentera y por donde anduve por unos estrechos caminos de tierra que me hicieron descubrir algunas zonas plantadas con viñas.

Estos viñedos con hojas verdes y retorcidos troncos, contrastan con las paredes de piedra o las numerosas sabinas existentes en las islas. También con estas tierras rojas donde se suelen sembrar estas plantas que resisten muy bien las grandes temporadas estivales sin apenas lluvias y ya se sabe, a menor lluvia, mejores vinos.

Es un placer pasear por esa zona alta de Formentera rodeado de viñedos y como fondo el famoso faro de La Mola al borde de unos impresionantes precipicios.

miércoles, 3 de febrero de 2010

GARROVERS I HERBA VERDA


VERDE QUE TE QUIERO VERDE
Que bonito es el campo de Ibiza después de las lluvias del otoño y del invierno. Al haber sido este un invierno especialmente húmedo, la hierba sale con su color rabiosamente verde, haciendo juego al verde de las hojas de los algarrobos que están verdes todo el año

El campo se ha convertido en una gran alfombra verdoso, y aunque la mayoría de los árboles (excepto los ya comentados algarrobos) no son más que resquebradijas ramas, el verde del suelo lo inunda todo, salpicado además de flores amarillas que van creando esos colores que agradecen la vista.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

CORRALS D´EN GUILLEM


CORRALS DEN GUILLEM
SANTA AGNÈS DE CORONA

En la zona de los grandes precipicios de la isla conocida como "Es Amunts" (los altos), existe un lugar donde parece ser que antiguamente estaba más concurrido que ahora y el mismo nombre nos recuerda la existencia de unos corrales que hoy apenas existen algunas paredes. En la imagen de arriba podemos distinguir la silueta del Cap Nonó o Nunó, que se puede considerar una de las fronteras de esta zona de "Es Amunts" y a lo lejos el islote de conejera.

Las sabinas retorcidas y secas por el alto nivel de salitre y la fuerza de los vientos, especialmente los de Tramontana, Mestral y Ponent configuran la silueta dramática de estos arboles en algunas zonas de este sitio. Este es un lugar donde la naturaleza está todo el año en su máximo apogeo, debido principalmente a la existencia de los "safareix" o albercas de agua, que algunas de ellas hacen las veces de balcones sobre el Mediterraneo.

Sabinas (algunas de gran tamaño), pinos y cañas por un lado, y una extensa vegetación que nos hace olvidar el mundo urbano en el que vivimos diariamente. Venir a este lugar es venir a un por poco de paz.

Algunas plantas y arboles hacen sus equilibrios en el mismísimo borde del abismo.

Las paredes de las albercas, que llenas de agua, hacen que la naturaleza de desborde, y desde las que se puede observar el azul del mar.





Algunos de los corrales que quedan en pié (hoy en desuso) sirivieron de refugio para animales de "corral" como ovejas o cabras.

Algunos hornos de cal nos demuestran que hubo permanencia humana anteriormente aunque tal vez no fuera permanente.

Los helechos silvestres no son muy característicos en la isla. Pero en algunas zonas muy concretas de "Es Amunts" su presencia es importante. Este es el caso del sendero al que bajamos hasta "Es Corrals den Guillem".

Por el camino nos encontramos con flora autóctona de la isla. Y mezclado con esta flora (caso de la fotografía de abajo) se encuentran bellos paisajes como los lejanos islotes de la Conejera que son perfectamente visibles desde esta zona.



Las Orquideas silvestres también están presente en esta zona, a medio camino entre el paisaje de montaña de interior y de espectaculares barrancos cayendo al mar.

jueves, 2 de julio de 2009

FLORS DE BALADRE

Flors de Baladre


Una vez finalizada la primavera y las flores van desapareciendo, existen unas que ahora es cuando empiezan a florecer y llenan de color los bosques, jardines y carreteras. Son las adelfas que en Ibicenco son las flores de Baladre. El grupo Uc les dedicó una bonita canción con letra de Isidor Marí.

Flors de baladre en un torrent, per on no passa mai sa gent,
amb poca cosa en tenen prou,
per treure un altre color nou.

Flors de baladre en un torrent tenen el cor de sol i vent,
viuen només d'alò que cau: aigua de núvol i cel blau.

Flors de baladre en un torrent no es venen per deu ni per cent.

Creuen que tenen un gran riu, quan fa un ruixim de mig estiu,
i es deixen dur torrent avall com ses al·lotes cap a un ball.
I ses que queden, quan no plou, obrin els ulls per veure el sol,
i dos teulats que tenen set en es cocons fan un glopet.



Aunque flores de adelfas existen muchas, estas de aquí son del tipo silvestre. Estas flores pueden ser muy tóxicas si se consumen. Hubo una película donde el marido quería matar a la mujer a través de esta planta. Me llamó la atención y juraría que era una película de esas antiguas en blanco y negro. Son estas flores que como dice la canción, están en un torrente, donde nunca pasa la gente y que con muy poca agua tienen suficiente y que cuando caen cuatro gotas lo celebran como si tuviesen un gran río.

domingo, 1 de febrero de 2009

ALMENDROS EN FLOR


En SANTA AGNÈS DE CORONA

un año más se viste de blanco con

sus ALMENDROS EN FLOR

Los almendros en toda Ibiza pero especialmente en este pueblo, nos regalan una adelantada primavera al ponerse sus mejores galas con sus delicadas flores blancas o rosas dependiendo del tipo de almendro. Las rosas no son abundantes, sus almendras son amargas y sólo tienen uso para perfumes u otro tipo de cosas, pero no para alimentación.

Claro que el color este tan especial no pasa desapercibido y contrasta con el blanco de los otros almendros y el verde del resto de la naturaleza


Desde algunos valles se ven montañas a lo lejos que tambien en sus faldas tienen algunos almendros en flor. En el caso de la imagen de la izquierda vemos la atalaya de Sant Josep, la mayor altura de Ibiza (475metros de altitud) desde Buscastell llegando a Santa Agnès y adornando el paisaje algunas ramas de almendros en flor.



Ni las ovejas se extrañan ya de ese color blanco radiante que la naturaleza les regala durante algunas semanas, y ajenas a esta singular belleza, siguen comiendo hierba.