Mostrando entradas con la etiqueta DALT VILA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DALT VILA. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2015

FESTES DE LA TERRA

FIESTAS PATRONALES DE LA CIUDAD DE IBIZA

PROCESIÓN DE SANTA MARIA DE LAS NIEVES EN IBIZA
Por segundo año consecutivo se celebra en Ibiza la procesión de su Patrona Santa María de las Nieves. El recorrido comienza en la zona nueva de la ciudad, concretamente desde la parroquia de Santa Cruz, hasta la Catedral situada en lo alto de la colina donde está situada la ciudad antigua de Ibiza que hoy es "Patrimonio de la Humanidad" desde 1999.
Algunas parroquias participan llevando sus estandartes de parroquia para acompañar a la Patrona de Ibiza y Formentera por las calles de la ciudad. Lo mejor es cuando pasan por una parte del recinto de las impresionantes murallas de la ciudad de Ibiza.
La entrada a uno de los lugares más bellos de Ibiza (el Portal de las Tablas) es algo complicada y hay que bajar la imagen.... 
Para llevarnos al patio de las armas, un lugar dentro de las murallas de Ibiza donde estaba situado hace algunas décadas atrás el primer mercadillo hippy de Ibiza. 
Sorprende que la patrona de Ibiza sea la advocación Mariana de "las Nieves" ya que la nieve es un hecho insólito en la isla...  pero la elección de la Patrona tiene una explicación histórica. 
En el año 1235, concretamente un 8 de agosto, fue conquistada la isla de Ibiza por tropas de la Corona de Aragón en nombre del Rey de Aragón Jaime I el conquistador, (en la imagen de arriba se aprecia el escudo del Rey de Aragón incrustado en la muralla, detrás de la imagen de la virgen), Entonces una vez conquistada la isla a los árabes, se estableció que se debía construir una iglesia a Santa María, ahora bien, se estableció que la advocación mariana elegida debía ser la más cercana en tiempo a ese 8 de agosto, día que se conquistó la isla. Entonces se eligió a Santa María de las Nieves (también conocida como Santa María la Mayor) como Patrona de Ibiza y titular de la nueva iglesia, ya que su festividad se celebraba el 5 de agosto. 
La imagen sigue su camino hacia su templo, pasando por las murallas y los lugares más emblemáticos de la ciudad, mientras pasa por la célebre "plaza de Vila" se van mezclando los que siguen la imagen con los turistas que quedan sorprendidos con estas fiestas. En este punto a la procesión le queda lo más difícil ya que tiene que enfrentarse a las más empinadas pendientes hasta llegar arriba, a la catedral. Poco a poco las luces se irán atenuando y las calles estrechándose a medida que se va subiendo.
El gran historiador de Ibiza "Isidoro Macabich" escribió un bonito poema a la Patrona de Ibiza, titulado "set segles fa" (hace siete siglos) que transcribo un párrafo a continuación:
Set segles fa que sou Patrona nostra, 
Reina del cel i d’aquest món encís. 
Set segles fa que vostro cor mos mostra 
que sou llum i gombol d’es vostros fiis. 
No passi nit ni dia sense fer-vos 
pregàries i llaor.
 Mare del bon amor, Verge Maria, 
regnau en nostro cor

sábado, 9 de mayo de 2015

MUSEU DE LA CATEDRAL

MUSEO DIOCESANO
CATEDRAL DE IBIZA
Bastante desconocido, incluso para la gente que visita la catedral y además no es caro. Vale la pena adentrarse en él, donde nos sorprenderán una colección de valiosas pinturas, algunas de autores anónimos, unas valiosísimas colección de auténticas joyas, como custodias y joyas ibicencas y además todo ello en un escenario único ya que está situado en la antigua sala capitular de la catedral y en su antigua sacristía. En la imagen de arriba podemos ver el cuadro que representa al Papa San Gregorio Magno que forma parte de un retablo mayor y de autor anónimo del siglo XVI
Este museo está abierto al público desde el año 1965 cuando se inauguró, aunque tuvo una importante remodelación recientemente en el año 2006. Entre sus cuadros está un oleo del Siglo XVIII (la primera imagen de esta entrada sobre el título) que representa la Anunciación y que es de autor anónimo. Arriba de estas letras vemos el cuadro denominado "Santa Generación" realizado por Mateo López Senior en el siglo XVI
 
Santa Tecla tuvo muchos seguidores en la antigua Ibiza, y prueba de ello es que a ella está dedicada el baluarte más importante de las murallas de Ibiza. Aquí también está un cuadro dedicado a ella que pertenece al año 1399 y pintada sobre una tabla de temple y oro y realizada por Francesc Comes
 
Una de las obras más importantes de este museo son estas dos tablas que no hace muchos años estaban en una capilla lateral de la catedral, y que recientemente fueron pasadas al museo. Son ambas obras realizadas por Valentí de Montoliu y fueron realizadas en Morella (Castellón) si bien la fecha no es exacta estarían realizadas hacia el 1450.  ambas temple y oro sobre tabla.
La antigua sacristía y la sala capitular, son los espacios en donde se ha creado este museo. En ellas se encuentran todo tipo de cuadros religiosos y artículos de arte y diferentes objetos litúrgicos.
Una escultura de madera que representa a Ntra. Sra. del Rosario, es una de las obras más importantes de este museo. También expuesta hasta hace poco en la misma catedral, fue trasladada al museo debido a su gran valor artístico. Su autor es anónimo y se cree que la talla fue realizada algo mas tarde del año 1500
Pero la gran joya de esta catedral es esta custodia  turriforme de plata bañada en oro con esmaltes de 82 centímetros de altura, y que es la más antigua de España, ya que data del siglo XIV, y que fue realizada por Francesc Martí el año 1399. Sólo 3 custodias turriformes medievales, se han construido en España.

lunes, 7 de abril de 2014

SEMANA SANTA EN IBIZA

SEMANA SANTA EN DALT VILA

En procesiones o celebraciones de Semana Santa, Ibiza no es comparable a Sevilla ni a Zamora, a Valladolid, Murcia o Cuenca. Las procesiones de Semana Santa en Ibiza son mucho más sencillas y no tan famosas, pero no han sido pocas las personas y además de muchos países distintos que me han comentado que se quedaron gratamente sorprendidos de la belleza de esta celebración en un marco tan incomparable como el recinto amurallado de Dalt Vila.

Las estrechas y laberínticas calles ayudan en este marco silencioso, y de recogimiento a hacer todavía más impresionante la procesión del Viernes Santo por la tarde noche. Las imágenes más grandes apenas caben por algunas de las estrechas calles, por lo que en esta zona la procesión transcurre mucho más lenta que en otra zona más nueva, donde posteriormente se ensanchan las calles. En ocasiones en algunos lugares el número de público se restringe ya que no hay apenas lugar para el público.

Y en algunas partes, con el espectacular fondo de de las murallas, la historia antigua de la biblia se mezcla con la historia de la ciudad. De estas murallas antiguas que antiguamente defendían la zona intramuros de la antigua ciudad, fuertemente protegida de los ataques de los piratas y de otras amenazas. El Viernes Santo son el telón histórico perfecto para esta procesión que queda aún más realzada con la belleza de las murallas de Ibiza.

Desde una semana antes del Viernes Santo, estas calles son escenario de diferentes procesiones que se van celebrando durante varios días concretos, siendo la más importante la del Viernes Santo. La ciudad se pone de gala iluminando las murallas al paso de las diferentes imágenes, que van pasando por las calles de la ciudad. Eso sí, sin ser de las más populares de España, puede que sea de las que tiene un escenario más espectacular, unas murallas que son unas de las mejores conservadas del Mediterráneo y que la UNESCO en 1.999 las declaró Patrimonio de la Humanidad.

martes, 26 de febrero de 2013

DARRERA DALT VILA (ES SOTO)

DETRÁS DALT VILA  (ES SOTO)
Dalt vila es uno de los sitios más interesantes y bonitos de la isla y el más importante. Patrimonio de la Humanidad desde 1.999, es uno de los sitios más fotografiados de las Baleares. Actualmente en restauración (ya era hora) el castillo de Ibiza, nos va descubriendo poco a poco los resultados de una restauración que a los ibicencos en general no ha terminado de gustar, y es que los colores con que han pintado el futuro Parador de Turismo no ha terminado de gustar. En todo caso pasear por la zona que rodea las murallas, las auténticas murallas renacentistas, es una delicia, sobretodo cuando estos grandes muros históricos tapan los colores chillones del castillo.
Otra razón para visitar esta zona son sus vistas al puerto de Ibiza, antes era un auténtico deleite visual ver el faro de Botafoch, hoy puede verse también pero rodeado de hormigón. Poco a poco la isla va conociendo el lado más salvaje del progreso. En todo caso todavía las vistas son bastante agradables y el cercano con su color azul verdoso da la nota de color al paisaje. Por un lado la piedra de las murallas, por el otro el mar del puerto de Vila (Vila, es como denominan los ibicencos a la ciudad de Ibiza).
La reforma de lo que (supongo, si no hay más cambios) será si nadie lo remedia el futuro parador (en un lugar donde precisamente no faltan plazas turísticas) va apareciendo ante nuestros ojos. Una reforma tal vez polémica al haber levantado un piso la altura antigua del castillo, sobrepasando la torre de la catedral. Otra de las "innovaciones" que no han gustado a muchos ibicencos. En todo caso sigue siendo un lugar especial que no hay que perderse al visitar la isla. Esta zona parece ser que a partir de ahora nos deleitará con sus variados colores.

martes, 14 de febrero de 2012

CARRERS DE DALT VILA


CALLES DE DALT VILA

Ibiza es una de las trece ciudades Patrimonio de la Humanidad nombradas como tal en España por la UNESCO, y la única de las Islas Baleares. Muchas son las razones de nombrar a una ciudad con tal distinción y sin duda la magnífica conservación del conjunto amurallado de la ciudad (el segundo mejor conservado del Mediterráneo) fue una de las razones para que se nombrase a la ciudad vieja de Ibiza con tal distinción.

Bien famosas son las murallas y la silueta de Dalt Vila coronada con su catedral en lo alto de la ciudad que estaba bien protegida por estas murallas tan populares, pero es también cierto que no solo Dalt Vila son sus murallas sino también ese laberinto de calles estrechas empedradas que nos invita a perdernos en su interior. Algunas muy estrechas y en cambio otras pocas muy anchas debido a los cambios de nivel algunos muy bruscos del terreno y en donde no solo existen calles sino también grandes y muy estrechas escalinatas que con un poco de esfuerzo nos llevan a lo más alto.

O a lo más bajo, ya que aunque no son tan famosos sus barrios de Sa Peña ó La Marina en su parte baja y ya extramuros de las murallas su visita vale la pena. Durante estos días el propio frío y la tranquilidad de esas calles nos invita a perdernos en su interior recorriendo en invernal silencio estas calles que en verano están abarrotadas de turistas y residentes que no quieren perderse nuestro patrimonio histórico. Hoy pués sirva esta entrada para estas calles y zonas menos famosas pero tan hermosas como las más conocidas de este Patrimonio de la Humanidad.

jueves, 12 de agosto de 2010

PLAÇA DE VILA


PLAÇA DE VILA AL ATARDECER


Situado intramuros, una vez pasado el Portal de ses Taules y la Plaza de armas, accedemos al que fué centro indiscutible de la vida dentro de la ciudad amurallada hoy conocida como Dalt Vila y que en 1999 fué declarado por la UNESCO "Patrimonio de la Humanidad".

El atardecer es una buena hora para acercarse a la Plaza de Vila donde las tonalidades de la muralla adquieren un curioso color ocre y los contrastes de sombra y sol son evidentes.
En esta puerta se termina el Portal de ses taules y se empieza la parte de "Dalt Vila" con la plaza de vila y de ahí se pueden tomar diferentes callejones que nos llevarán a diferentes zonas de la zona alta de Ibiza.

En cuanto el sol desciende, los restaurantes de esta zona con tanta historia a sus espaldas, se engalanan y en pocas horas será posible cenar a la luz de las velas. Con un ambiente tranquilo y relajado, la plaza se irá llenando de gente de tantos paises diferentes como oferta culinaria existe en esta zona.

A pesar de los numerosos restaurantes de esta zona, es conveniente reservar en algunos de ellos, puesto que hay numerosa demanda. Junto a los restaurantes están también bastantes tiendas de moda ibicenca, galerías de arte y antiguedades. Un lugar con solera que se podría definir como el "centro" de Dalt Vila.

lunes, 3 de agosto de 2009

FESTES DE LA TERRA - CATEDRAL DE IBIZA


CATEDRAL DE IBIZA
La Catedral de Ibiza está bajo la advocación de Santa María de las Nieves, Patrona de Ibiza y Formentera (curiosamente en unas islas donde nunca nieva y si lo hace es un hecho histórico), todo tiene su explicación, y es algo que se celebra ahora en las festes de la terra. El 8 de agosto de 1235, las tropas del Reino de Aragón al mando de Guillem de Montgrí (Sacristán mayor de la diócesis de Gerona y administrador de la Archidiócesis de Tarragona) y en nombre del Rey Jaime I el Conquistador llegaron a Ibiza y reconquistaron la isla. Con ello sustituían el islam por el cristianismo y acordaron construir una iglesia dedicada a Santa María y propusieron como patrona de la isla, la advocación mariana más próxima a la fecha de la reconquista que fue el 8 de agosto, por tanto se eligió la advocación de Ntra. Sra. la Mayor o de las Nieves ya que dicha festividad se celebra el 5 de agosto y por tanto era la más cercana a la fecha que arribaron las tropas del Reino de Aragón a la isla.
El himno dedicado a Sta. María de Ibiza (como también se la conoce) es el "Set segles fá", que lo compuso el historiador ibicenco Isidor Macabich, aunque tal vez con el cambio de siglo debería ser ya "vuit segles fá".

La Catedral de Ibiza está situada en lo alto del montículo en el que se sitúa Dalt Vila (la ciudad antigua que está rodeada de una muralla renacentista y que desde 1.999 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y desde donde hay unas espectaculares vistas de la ciudad y parte de la isla.
En principio la Catedral de Ibiza se construyó con estilo gótico, pero diversas reformas la han llevado a tener un estilo que difícilmente podríamos calificarlo en un estilo sino una mezcla de ellos. En todo caso todavía quedan detalles góticos originales como el que se muestra en la imagen de abajo y que corresponde a la actual puerta de la sacristía.

El interior del templo es de color blanco, conservando así el estilo de la mayoría de templos isleños. muy sencillos y muy blancos.

En la imagen de abajo vemos una talla de San Ciriaco, que aunque no existe demasiada devoción en la isla, es el Patrón de Ibiza. Su festividad coincide con el día de la reconquista que es en realidad lo que se celebra. Cada año un "Te Deum" se canta en la catedral como acto principal de las fiestas.

jueves, 30 de julio de 2009

D A L T V I L A


DALT VILA

A punto está la isla de Ibiza de celebrar la festividad de Ntra. Sra. de las Nieves (5 de agosto) y de San Ciriaco (8 de agosto), también llamadas "Festes de sa terra".
Los que acudan a estos actos que estan previstos en esas fechas, tal vez deberán andar con este calor de agosto por estas estrechas, angostas pero pintorescas calles de esta Ciudad vieja que está rodeada de una muralla, que dicen es la segunda mejor conservada del Mediterraneo.
El Portal de Ses Taules una puerta renacentista con el escudo de Felipe II en lo alto, para adentrarse hacia el patio de armas y a Dalt Vila, nos hace revivir esas épocas pasadas y nos transporta desde la Ciudad nueva a la Ciudad vieja.

En las calles de Dalt Vila, mientras unas son largas otras van haciendo zig zag entre grandes escaleras interiores, y callejuelas donde uno tiene la sensación de estar perdido.

El Castillo de Ibiza desde que yo tengo uso de razón es la eterna obra de Ibiza que nunca termina. Parece ser que ahora van en serio y por tanto seguro que algún dia la veremos concluida.

La otra puerta de acceso a Dalt Vila se llama "Portal Nou" (Puerta nueva) tal vez por ser la más nueva de todas ellas. Aunque no es tan espectacular como el Portal de ses Taules el Portal nou nos deja ver las murallas por dentro a través de un tunel que nos lleva a una gran escalinata con casas blancas subiendo y trepando hacia la cima de la Ciudad.