Mostrando entradas con la etiqueta COSTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COSTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

SES PORTES DEL CEL I SES MARGALIDES

LAS PUERTAS DEL CIELO
 Y
 LAS ISLAS MARGARITAS
Las islas Margalides, son unos pequeños islotes que están justo enfrente de "Ses Balandres" unos precipicios que se extienden en la zona NorEste de la isla, unas formaciones rocosas impresionantes y con una sorprendente belleza.
En algunas zonas hay paredes totalmente verticales que caen hacia el mar. Entre ellas se mezclan cantidades enormes de roca que combinan con los numerosos pinos que existen en esta zona que es un auténtico pulmón verde en la isla.
En Ses Margalides existe un pequeño hueco que donde los barcos no muy grandes pueden pasar a través de él. En estas islas habitan unas lagartijas de color negro, pero que si se llevan a la isla principal recuperan su color verdusco original.
El lugar es un sitio muy visitado por turistas, que atraídos por la belleza de este lugar vienen a disfrutar de esta zona y de sus vistas. Sus puestas de sol son de las más bellas de la isla.
Ses Portes del Cel, junto con "Es Castellar" tienen una forma de semicírculo que hacen del lugar un sitio excepcional.
Varios son los senderos que nos llevan hasta abajo, pero hay que tener sumo cuidado en algunos tramos debido a su dificultad.
Y como había señalado antes, las puestas del sol en este lugar hace que el entorno se envuelva de un color mágico, aunque cualquier hora (menos de noche) es buena hora para visitar este lugar donde el verde de los pinos y el azul del mar se mezcla con el color de la roca que está omnipresente en este sitio.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

SA PENYA ESBARRADA

SA PENYA ESBARRADA
El peñasco que está a punto de caer
La verdad que el lugar es increíble, aunque la traducción no es nada fácil, ya que el término "esbarrat" no lo sé traducir, pero sería algo así como partido o desgarrado y así está esta famosa peña, a punto de caerse. También se refiere a unos restos de una antigua casa musulmana que está muy cerca de esta roca y que tomó el nombre del peñasco.
La verdad que este peñasco es fácilmente visible desde la zona denominada "Ses Portes del Cel" o las puertas del cielo, y desde la vista a base de espectaculares precipicios es sencillamente fantástica. Las puestas de sol desde este lugar son preciosas.
Eso sí, este balcón al Mediterráneo debe ser un lugar para disfrutar del lugar, no para malas experiencias y así pues hay que respetar el lugar y tener cuidado al acercarse al borde. En cuanto a las vistas que hay desde este lugar al igual que en la entrada anterior, se pueden observar las islas Margalides (Margaritas) y que según la Tesis de que Cristobal Colón era ibicenco se dice que la isla Margarita de Venezuela tomó el nombre de estos islotes. 

domingo, 4 de septiembre de 2016

NEDANT AMB PEIXOS

NADANDO ENTRE PECES
A pesar de la masificación que vive Ibiza durante su temporada alta que también coincide con la más calurosa, existen lugares donde todavía el mar es transparente, y donde la vida dentro de sus aguas es exhuberante.
Para evitar las altas temperaturas veraniegas no hay nada como un buen chapuzón en el Mediterráneo ibicenco, pero tan solo con tener algo para ver bajo las aguas nos aparece un universo lleno de vida.
 Decenas de peces plateados nos aparecen a nuestro alrededor, y además todo ello en un fondo azul que por un momento nos olvidamos de todo lo que existe fuera de este mar lleno de vida.
Veloces movimientos se combinan con el nadar sereno de estos peces, que si no nos movemos o les ofrecemos un poco de pan nos van rodeando lentamente para quedarse junto a nosotros durante un tiempo.
Si nadamos algo más fondo podremos ver los mismos peces, pero con otro fondo, el impresionante fondo que ofrecen las praderas de Posidonea, que lejos de ser un alga como a menudo se le confunde se trata de una planta marina que oxigena el mar y que produce unos colores azules sólo comparables a esos del Caribe. No olvidemos que la adjudicación a Ibiza de su "Patrimonio de la Humanidad" conseguido en 1,999 mucho tuvo que ver con la conservación de estas praderas de Posidonea.

sábado, 16 de abril de 2016

CALA PADA

CALA PADA
Situada a pocos kilómetros de Santa Eulalia, concretamente entre Santa Eulalia y la localidad turística de Es Canar, se encuentra esta linda cala de arenas blancas y rodeada de pinos. En ella también se encuentran algunos chiringuitos y aunque rodeada de algunos hoteles, estos no se hallan sobre la playa lo que hace que sea una playa familiar y tranquila.
Tal vez el embarcadero (que no en pocas ocasiones hace las veces de improvisado trampolín para tirarse directamente al mar) es una de las cosas más destacables de esta tranquila playa.
Esta playa es ideal para familias, ya que el agua no es muy profunda y además suele estar resguardada de los vientos. No es una cala muy grande ya que tiene una longitud de 200 metros.
Tanto ahora en primavera como en otoño e igualmente los días de invierno, es ideal para venir a tomar el sol, ya que a diferencia del verano cuando está mas concurrida el resto del año suele ser muy tranquila.
Algunos de los pinos que rodean la playa tienen la forma que el viento les va dando, además añaden el color verde que contrasta con el azul de las aguas cristalinas de esta playa, que además de los pinos autóctonos también cuenta con palmeras que le da un toque tropical.

viernes, 14 de agosto de 2015

CALA BOIX

CALA BOIX
De arena negra, aunque hay que reconocer que Ibiza no es una isla volcánica, por lo que es raro encontrarse en Ibiza con una playa de arena tan oscura como ésta. Aunque actualmente la frecuento poco, si lo hice de niño y está siempre en mi recuerdo ya que es una de las playas donde más he disfrutado gracias a sus (a veces) enormes olas.
Los materiales arcillosos de sus pequeños precipicios que la rodean deben tener algo de culpa del color de arena, que lejos de quitarle belleza, incluso se puede decir que le añade.
La playa es ideal para disfrutar de sus olas, ya que por lo general sus aguas se inquietan bastante, eso tal vez es por lo que mis recuerdos con esta playa son excelentes ya que casi siempre que iba de pequeño aquí disfrutaba con la colchoneta o tirándome directamente de cabeza hacia la ola que venía a romper a la orilla.
La playa en todo caso no es muy grande, y aunque esté situada en la zona Este de la isla, hay que decir que tiene bastantes horas de sol ya que mira hacia el Sur y esto le da más margen que otras de la zona donde las horas de sol por la tarde se limita bastante.

Rodeada de acantilados, con un agua brillante y casi siempre con olas y con esa arena tan oscura es desde luego una playa única en la isla. Posee un pequeño chiringuito en la playa. Se accede por una gran escalera de hormigón ya que hay que dejar el coche a cierta altura, por supuesto encima de un acantilado y al lado de donde se dejan los vehículos también hay restaurantes más grandes que el de la playa para comer. Una playa para todos los públicos aunque tal vez limitada por los grandes escalones y no recomendada para personas con problemas de movilidad. 

jueves, 23 de julio de 2015

CAMPS DE POSIDÒNIA

PRADERAS DE POSIDONIA
La Posidonia es una planta marina (que no un alga) que lleva el nombre del dios griego de las aguas, uno de los dioses más importantes de la mitología griega. Para Ibiza y para el Mediterráneo en general es de vital importancia ya que oxigena el mar y le da el azul tan característico al mar en muchas zonas del Mediterráneo. Además en invierno cuando se instalan en la orilla protegen las playas e impiden que las olas quiten la arena de las playas.
En Ibiza no es para nada difícil encontrar cerca de la costa grandes praderas de posidonia oceanica que es como se le llama a esta planta. De hecho en el 2006 se descubrió cerca de las salinas de Ibiza en la zona de Es Freus un ejemplar de posidonia que mide 8 km de largo. Se considera que podría tratarse del organismo más grande del mundo.
Pero no sólo eso, sino que en el año 1999 la UNESCO declaró "Patrimonio de la Humanidad" a las praderas de Posidonia oceanica de Ibiza y Formentera, y aunque existen en todo el Mediterráneo, sólo de momento estas de aquí han recibido tal distinción.
Lamentablemente es casi a diario noticia local, que grandes yates lanzan sus anclas en estas praderas, y a diario desaparecen zonas de posidonia. Es una pena que las ¿autoridades? locales no hayan hecho nada para evitarlo y de momento los grandes barcos privados acampan a sus anchas por donde les da la gana, y sin que nada ponga remedio...., y eso tanto los de un partido político como los de otro.... a veces sería mejor no tener políticos...

lunes, 30 de marzo de 2015

PLATJA D´ES FIGUERAL


PLAYA DE ES FIGUERAL

Después de un período de "descanso" retomo la actividad de este blog de Ibiza, con una de las playas más populares de la zona Este de la isla. Se trata de la playa de Es Figueral, y supongo que el nombre debe hacer referencia a tal vez un numeroso número de higueras que habría antiguamente en esta zona.

Las higueras pues, se habrán ido sustituyendo por hoteles, algunos enormes que hay en las inmediaciones de esta playa, que como podemos suponer por las imágenes es de fina arena, ideal para familias y en general para todo el público. Aquí además se pueden disfrutar de todos los servicios como restaurantes, bares, hamacas, socorristas, duchas, velomares, windsurf..... etc.

Al fondo podemos ver el islote de Tagomago, siempre presente en la zona Noreste de la isla. Estas imágenes han sido tomadas en ésta época primaveral, donde todavía el escaso número de habitantes hace que podamos gozar de las playas sin la enorme cantidad de turistas que tomarán el sol en ellas dentro de unas semanas.
 
Aunque ésta playa es de asistencia masiva durante el verano por los numerosos hoteles que hay allí congregados, también tiene su lado salvaje, de hecho antes de las construcciones era una playa nudista y aislada, y aún quedan lados salvajes que nos recuerdan ésa época. en un lado existe una especie de gran monolito natural que algunos les ha dado por bautizar como el "dedo de dios" a semejanza del de Gran Canaria (destruido hace algunos años por una tormenta tropical), de momento aquí sigue en pié.

De ese lado salvaje existe una playa de guijarros, mucho mas tranquila que la de arena, pero limitada por una pared vertical que hace que este lado de la playa poco después del mediodía ya tenga sombra.

También tiene algunos pequeños islotes en su cercanía, lo cual nos recuerda a la cercana playa de aguas blancas.

En definitiva, es una playa para disfrutar, eso sí, como todas las situadas en el Este de la isla a ser posible a primera hora de la mañana ya que es cuando mejor se está y por la tarde puede verse parcialmente afectada por las sombras. Desde ésta playa también podemos divisar a lo lejos la playa de "Sa Cala" de Sant Vicent, y justo al lado, podemos todavía divisar lo que queda de un antiguo faro, que fue sustituido por el construido en el islote de Tagomago.
No debemos olvidar que aunque en esta zona no disfrutaremos de puestas de sol, sí se puede disfrutar de unos bellos amaneceres, algunos tan impactantes como las famosas puestas de sol de la isla.

lunes, 25 de agosto de 2014

ES NIU BLAU

PLAYA ES NIU BLAU
Una pequeña joya escondida entre Santa Eulalia y Es Canar, una playa de las pocas donde uno se puede tumbar a la sombra de los pinos, el agua cristalina y la arena limpia. Una playa que alguna vez frecuentaba de pequeño y que dejó huella en mis recuerdos esos pinos (que eran algo más pequeños de lo que son hoy).
Justo al lado se encuentra la única ría que existe en la isla, y es que parece ser que la naturaleza en esta zona ha concentrado la desembocadura de un río y una ría. 
Por supuesto nada que ver con las famosas rías de Galicia que obviamente son más grandes pero ésta deja un pintoresco rincón al lado de la playa con sus pequeñas embarcaciones amarradas al abrigo de los vientos y la naturaleza en forma de bosque que la rodea.

La mejor hora para disfrutar de esta playa es por la mañana ya que está en el lado oriental de la isla. A esa primera hora la luz del sol juega con el mar que al reflejarse en el mar nos ofrecen unos destellos blancos de color plata que contrasta con el verde de los numerosos pinos de la zona.

La traducción de "niu blau" sería nido azul, aunque el color predominante de esta playa es el verde de los pinares que crecen en la misma arena, aunque eso sí, contrastando con el azul del cielo y del mar. Un rincón para disfrutar del sol y desde luego de la sombra sin necesidad de parasoles.