
Con este nombre de origen indudablemente árabe, se denomina a esta bonita cala que está situada justo en el norte de la isla. También conocido más localmente como "puerto de Benirrás" debido a la forma de puerto natural que constituye esta bahía que además por el norte está resguardada por los impresionantes precipicios de Na Xamena. Una cala donde los domingos de verano se hace una "tamborada" o pequeño culto al sol desde que este se esconde hasta bien entrada la noche.
Enfrente de Benirrás se alza majestuosa esta roca, propietaria de infinidad de leyendas, ni siquiera nos ponemos de acuerdo con su nombre. Carall bernat, Cavall Bernat o Cap Bernat son los más conocidos. Lo de Carall aparte de las jocosas interpretaciones que pueda tener, parece ser que podría venir del lenguaje pre-románico Kar= Roca.
Se dice que sin ir demasiado "colocado" o pasado de alcohol se puede divisar en esta roca la silueta de una mujer sentada sobre el mar.
Dicen que ya hay algunos británicos que la denominan "Queen Elisabeth" ya que algunos "súbditos" han visto en esta roca al perfil de la propia Elisabeth (si bien no se si a la primera o a la segunda) sentada y coronada. Lo que sin duda es del todo falso, es de que se trate del famoso "dedo de dios" ya que éste existe (mejor dicho existía) en Agaete (Gran Canaria), osea a unos 2000 y pico de kms. pero algunos portales y guias turísticas todavía así la llaman.
Este en concreto y definitivamente se trata del "CAP BERNAT" de Benirras, donde existen unos bellísimos atardeceres, especialmente cuando el día es largo.